jueves, abril 3

TECNO

¿Conectarías tu cerebro a internet? Llegó Brainternet, la tecnología que podría revolucionar la mente humana
TECNO

¿Conectarías tu cerebro a internet? Llegó Brainternet, la tecnología que podría revolucionar la mente humana

¿Y si tu mente pudiera conectarse directamente a internet? Científicos trabajan ya en interfaces cerebro-máquina que permitirían comunicarnos con el mundo digital sin mover un solo dedo. Ilustración artística: DALL-E. ¿Qué pasaría si el cerebro hiciera las veces de teléfono móvil, teclado y mando a distancia y se pudiera comunicar directamente con el ordenador? Y, puestos a ser ambiciosos, ¿qué tal si tus neuronas pudieran conectarse a internet? Es la pregunta que lleva años haciéndose Adam Pantanowitz, ingeniero biomédico de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo (Sudáfrica). Su proyecto Brainternet consiste en recoger las señales eléctricas del encéfalo mediante un casco con electrodos de electroencefalograma (EEG) y transmitirlas a un Raspberry Pi, un ordenador muy bási...
Robots que aprenden de los humanos: nueva IA imita movimientos con precisión asombrosa y reduce brecha entre lo digital y lo real
TECNO

Robots que aprenden de los humanos: nueva IA imita movimientos con precisión asombrosa y reduce brecha entre lo digital y lo real

Robots que aprenden de los humanos: la inteligencia artificial que imita movimientos con precisión asombrosa, reduciendo la brecha entre lo digital y lo real.  La animación de movimientos humanos en entornos digitales ha sido un desafío constante. Desde las primeras películas CGI hasta los videojuegos modernos, capturar la forma en que interactuamos con objetos físicos ha requerido años de perfeccionamiento. Sin embargo, los resultados siguen estando limitados por los datos imperfectos de captura de movimiento y la falta de integración realista con la física del mundo real. Aquí es donde entra en juego InterMimic, un sistema de inteligencia artificial diseñado para entrenar robots y simulaciones para imitar movimientos humanos con una precisión sin precedentes. Pr...
Científicos chinos crean una antena 10.000 veces más pequeña que cualquier otra conocida
TECNO

Científicos chinos crean una antena 10.000 veces más pequeña que cualquier otra conocida

Científicos crean una antena 10.000 veces más pequeña que cualquier otra conocida: caben 500 en el grosor de un cabello humanos y podría transformar las telecomunicaciones hasta límites insospechados. Fuente: Midjourne Las telecomunicaciones modernas dependen de antenas capaces de recibir y transmitir señales de radio. Sin embargo, el tamaño de estas antenas ha sido siempre un problema. En particular, las antenas de baja frecuencia (LF) suelen ser grandes porque su tamaño está ligado a la longitud de onda de la señal. Este límite físico parecía insalvable… hasta ahora. Un equipo de investigadores de la Universidad de Zhejiang ha desarrollado una nanoantena revolucionaria, 10.000 veces más pequeña que las actuales, gracias a una tecnología basada en nanopartículas levitadas con lá...
Conoce a Aurora, la primera computadora cuántica modular a temperatura ambiente
TECNO

Conoce a Aurora, la primera computadora cuántica modular a temperatura ambiente

La computación cuántica está comenzando a salir de los laboratorios para desplegarse gradualmente en el ámbito comercial. La compañía canadiense Xanadu anunció que ha conectado exitosamente su computadora cuántica, Aurora, la primera en el mundo en ser modular, funcional a temperatura ambiente y que ha demostrado ser tolerante a fallos bajo una arquitectura fotónica. Los detalles de la máquina fueron publicados en la revista Nature. A diferencia de otras computadoras cuánticas conocidas basadas en qubits superconductores, Aurora utiliza qubits fotónicos. En otras palabras, usa las partículas fundamentales de la luz en una especie de centro de servidores verticales (racks) conectados con fibra óptica. La configuración inicial de Aurora consta de 35 chips fotónicos, conectados en una r...
Cómo saber si tu celular fue hackeado o tiene algún virus
TECNO

Cómo saber si tu celular fue hackeado o tiene algún virus

No solo las computadoras son un objetivo de los ciberdelincuentes para robar información y cometer algún tipo de fraude, ahora también los teléfonos celulares lo son, razón por la que es importante reconocer cuando hemos sido hackeados o tenemos un virus en el dispositivo. Tener un celular hackeado puede ser algo peligroso y difícil de identificar, ya que algunas de las características que denotan la existencia de virus pueden parecer simples como que la batería dure menos que antes. Es posible que si el usuario ve que ahora necesita cargar la batería de su smartphone más seguido crea que se debe a que se está haciendo obsoleto y es algo normal en todos los móviles después de cierto uso, sin embargo, también puede ser un síntoma de ciberdelincuencia. Para tener el panorama complet...
Microsoft entra al metaverso con espacio virtual de avatares 3D para reuniones en Teams
TECNO

Microsoft entra al metaverso con espacio virtual de avatares 3D para reuniones en Teams

Parece ser que todas las empresas quieren apostar por el metaverso a la hora de trabajar en equipo, a Meta (anteriormente Facebook) le ha salido un nuevo competidor que también ha decidido apostar por la combinación de realidad virtual y aumentada, ¿sabes quién puede ser? Microsoft también quiere que sus usuarios tengan avatares en 3D durante las videollamadas en Teams mientras están en una sala de conferencias virtuales, por ello, acaba de anunciar ‘Mesh’, una plataforma colaborativa para vivir experiencias nuevas que se empezará a integrar a partir del próximo año. Los avatares pueden representarse tanto en reuniones en 2D como en 3D, de esta manera, los usuarios tendrán la posibilidad de optar a tener una versión animada de ellos mismos en el caso de que no quieran encender la...
Qué pasará con tu cuenta de Facebook cuando esta cambie su nombre a Meta?
TECNO

Qué pasará con tu cuenta de Facebook cuando esta cambie su nombre a Meta?

La semana pasada, Mark Zuckerberg sorprendió al mundo entero tras anunciar que Facebook –su famosa red social y punto de arranque para uno de los conglomerados de aplicaciones digitales más grandes del mundo– cambiará su nombre a Meta. Aunque la modificación fue retomada por el CEO como parte de una nueva faceta en la compañía, los usuarios comenzaron a temer que sucedan otros cambios que pongan en riesgo sus perfiles y publicaciones. Esto es lo que pasará con tus cuentas de Facebook, Instagram y WhatsApp con de la entrada de FB al “metaverso“. ¿Qué pasará con mi cuenta de Facebook tras el cambio a Meta? A través de un evento digital, Facebook presentó una de las estrategias más radicales de su historia: cambiar su nombre. Según se informó, Meta será el apelativo con el que la plataf...
Nuevo apagón afectó Facebook y otras apps de Mark Zuckerberg el miércoles
TECNO

Nuevo apagón afectó Facebook y otras apps de Mark Zuckerberg el miércoles

Facebook y otras aplicaciones de Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, están reportando fallas e inconsistencias nuevamente. Ni siquiera el cambio de nombre ayudó a la empresa de Mark Zuckerberg a limitar los apagones en sus aplicaciones. Usuarios de Facebook, Messenger e Instagram han reportado fallas e inconsistencias en los servicios, así como incapacidad de publicación en las redes sociales. De acuerdo con el regulador DownDetector, los problemas empezaron el 3 de noviembre por la mañana. A las 10 A.M., múltiples usuarios detectaron dificultades para navegar en las redes sociales de Meta. Además de verse más lentas, parece ser que el contenido que se desea compartir se detiene. En algunos casos, es imposible refrescar la sección de noticias, o acceder a actualizaciones en los esta...
Cayó Facebook: de ser La Red Social al abandono de usuarios y odio a Zuckerberg
TECNO

Cayó Facebook: de ser La Red Social al abandono de usuarios y odio a Zuckerberg

La historia de Facebook es una historia harto conocida, en parte debido al ‘efecto Hollywood’ y a la repercusión que tuvo la película ‘La red social’, que trata sobre los inicios de la plataforma. Puede que ahora, debido a los últimos escándalos y la cada vez peor reputación de esta red social y su CEO, Mark Zuckerberg, te cueste creerlo, pero Facebook tuvo durante algún tiempo una casi hegemonía mundial en lo que a relaciones virtuales se refiere. Hablamos de una plataforma con cerca de 2.900 millones de usuarios y eso la convierte aún en la red social más grande del planeta, sin embargo la compañía ha ido perdiendo fans en un goteo constante durante los últimos años y sus likes huyen poco a poco a otros mundos virtuales, los nuevos Facebook de hoy en día. ¿Qué ha pasado? ¿Cómo h...
Descubre cuales son los principales problemas que presenta Windows 11
TECNO

Descubre cuales son los principales problemas que presenta Windows 11

La semana pasada Microsoft lanzó oficialmente Windows 11, la nueva versión de su sistema operativo, y algunos usuarios ya han detectado distintos problemas de funcionamiento, informa Bleeping Computer, que indica que la compañía estadounidense ya está trabajando para resolverlos. En primer lugar, la barra de tareas de Windows 10 sigue apareciendo en la nueva versión, lo que no supone ningún drama para muchos usuarios que consideran que la nueva barra carece de algunas características de su predecesora, como, por ejemplo, la posibilidad de moverla a la parte superior y a los lados de la pantalla. Otro punto negativo de la actualización se revela en el menú de inicio de Windows 11, que no se abre o se queda congelado. Por otra parte, se ha detectado que algunos usuarios pueden expe...